viernes, 13 de diciembre de 2013

Con los pies de barro: construcciones tradicionales en Tierra de Campos

Hace unos días llego a mis manos una entrada de un blog http://blogs.elpais.com/trigo-limpio/2012/04/agoniza-el-medio-rural-resucitar%C3%A1.html que hablaba sobre la despoblación del medio rural en nuestro país.

A los pocos días, dando una vuelta por Tierra de Campos, se nos aparece un paisaje de los de antes, un paisaje que condensa y resume como pocos las causas de la despoblación de nuestro mundo rural.

La arquitectura del barro es un compendio de adaptación al medio, de utilización de los recursos locales y de gestión eficiente, de sostenibilidad medioambiental y de pervivencia de la cultura tradicional.

Pero el estado que muestran la mayoría de las construcciones de barro en nuestros pueblos no hace sino poner de manifiesto la despoblación y el cambio cultural al que hace referencia el autor del blog.

Estas imágenes no hacen sino poner de manifiesto el deterioro sufrido por una arquitectura que ya no se conserva, porque no hay ni manos ni conocimiento para mantenerla en pie, porque con la modernización los usos de estos elementos han perdido vigencia y únicamente en el recuerdo y en el esfuerzo aislado de algunos "locos" quedan ejemplares aislados que se mantienen intactos.

Las imágenes que siguen son de un pequeño municipio de la provincia de Palencia, Villacidaler, que en la actualidad cuenta con cerca de 50 habitante, cuando llegó a tener en su día casi 10 veces más población.

Si queréis profundizar más en el tema de la arquitectura del barro, aquí tenéis un enlace http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com.es/2010/08/arquitectura-con-barro-arq-gonzalo.html








jueves, 5 de diciembre de 2013

Otoño en Sanabria

La comarca sanabresa, con el lago como enseña, puede que sea uno de los puntos mas atractivos para ser visitados durante el otoño en Castilla y León.

El colorido que proporcionan al paisaje los robles y los castaños hace que las imágenes del lago sean unas de las más espectaculares de todo el año.




La ruta de la Senda de los Monjes nos permite vislumbrar alguna de las vistas más llamativas del lago de Sanabria.



Otro elemento del paisaje, en este caso humano, le podemos encontrar en Ribadelago Viejo. Está extendida la costumbre del reciclaje entre los habitantes de nuestros pueblos, y uno de los objetos más socorridos y que han visitado nuestro blog con anterioridad son los somieres. Estos se reciclan la mayor parte de las veces como puertas o vallados, como ocurre en este caso.




viernes, 22 de noviembre de 2013

Petavonium, un campamento romano en Zamora

Como adentrarse en uno de los relatos del héroe galo Axterix, esa es la sensación que con un poco de imaginación podemos lograr con la visita a uno de los campamentos romanos que existen en Castilla y León.

Afortunadamente, no todos los restos romanos se encuentran bajo los cimientos de las actuales ciudades y se descubren cuando se llevan a cabo obras en las mismas, existen restos de importancia situados fuera de los focos, en lugares apartados, donde se conservan al abrigo del olvido.

En el norte de la provincia de Zamora, en Rosinos de Vidriales, encontramos los restos romanos más importantes de la provincia, el campamento de Petavonium, lugar de acantonamientos de la legión X Gémina, cuya misión era controlar los accesos al noroeste peninsular.

Las excavaciones realizadas han sacado a la luz el trazado de algunas calles y las estructuras de los edificios que las limitaban, en las que se puede observar la localización de los hornos, habitaciones, etc.




La superficie ocupada por el asentamiento del Ala II Flavia Hispanorum se encuentra en la actualidad delimitado por unas torres de madera que rememoran la disposición y forma del sistema defensivo del campamento romano en su época.


Desde esas torres se divisa en la proximidad el Santuario de Nuestra Señora del Campo, emplazado al parecer sobre el antiguo asentamiento de una basílica de la época en la que el campamento estuvo en uso.


La colina más próxima al campamento fue lugar de asentamiento de un castro prerromano.



sábado, 5 de octubre de 2013

Porto y el río Navia

Porto es una pequeña localidad asturiana perteneciente al concejo de Coaña, parroquia de Villacondide, y que cuenta con algo más de 60 habitantes.
Situado en la margen izquierda del río Navia, se encuentra en la carretera que une Navia con Boal, sobre el último meandro que traza el río antes de formar la ría del mismo nombre.
Algo más de veinte casas son las que se encuentran habitadas en un caserío que cuenta con numerosos edificios abandonados.
Un pequeño ejemplo que muestra todas las características del paisaje asturiano.








sábado, 14 de septiembre de 2013

El cielo de París

Cuando viajamos a un lugar de ensueño, todo lo que está a nuestro alrededor absorbe nuestra mirada y hace que nos olvidemos de levantar la vista.
A veces, el cielo de ese lugar es igual de magnífico que los monumentos que nos rodean.








jueves, 8 de agosto de 2013

La playa de Frejulfe

La playa de Frejulfe es Monumento Natural del Principado de Asturias desde 2002.

Situada en el Concejo de Navia, esta playa se encuentra abierta al norte, lo que la expone a las corrientes y viento y la hace poco aconsejable para el baño, pero encierra otros valores.

Formada por una recta de unos 800 m de largo, esta limitada por la punta de El Pico al oeste, y al este por Los Poyales. Entre estos y el arenal, desemboca en el Cantábrico el arroyo Piñera o Frexulfe. Las dificultades que encuentra este pequeño arroyo en llegar al mar dan lugar a la formación de una zona de marismas, de escasa entidad, pero muy importantes desde el punto de vista natural.

En estas marismas sobrevive el junquillo salado, especie en peligro de extinción que encuentra su único refugio en esta playa en todo el litoral cantábrico.  También podemos encontrar otra especie, la broza fina, catalogada como vulnerable, ademas de los cañaverales.

Por otro lado, otra característica de esta playa es su formación dunar de arenas blancas, que se extiende a lo largo de la playa, formando una franja estrecha entre esta y la ladera.

Pero el elemento que mas nos ha llamado la antención es la existencia de una característica geomorfológica especial, un valle colgado sobre el acantilado. El desnivel existente entre la salida del valle de un pequeño arroyo, junto a la punta de El Pico, en lo que de forma natural sería su desembocadura en el mar, se encuentra a un cierto desnivel debido a la elevación de la plataforma continental con posterioridad al asentamiento de la primitiva red fluvial. El desnivel, de varios metros, forma una pequeña cascada que se pierde en la arena de la playa, como podéis observar en las fotografías.






miércoles, 31 de julio de 2013

Gaviotas en el Cantábrico

A los habitantes de tierra adentro nos resultan llamativas las gaviotas cuando nos acercamos a la costa.

Estas fotos son reflejo de esta curiosidad.







lunes, 29 de julio de 2013

Frejulfe debajo del agua

Unas fotos de algas de la playa de Frejulfe, para aprovechar la cámara sumergible y presentar una vista distinta de la playa.





viernes, 26 de julio de 2013

Verano en La Lora

Con la llegada del calor comienza la temporada del corte de la hierba, y con ella, imágenes geométricas pueblan los campos castellanos.
En esta ocasión, el heno empacado en discos actúa de polo de atracción visual el los campos de La Lora, en el norte de Burgos.




lunes, 10 de junio de 2013

Camino Real de las Enderrozas

El Camino Real de las Enderrozas es una calzada empedrada que discurre junto a las márgenes de los ríos Hijuela y Ordunte, atravesando todo el Valle de Mena.
Documentos fechados en la segunda mitad del siglo XVI describen un camino de uso exclusivo para mulas y bueyes que realizaban un recorrido entre los puertos del Cantábrico con la Meseta Castellana.
Los arrieros y sus recuas transportaban desde Castilla trigo, cebada y lana, en los viajes de vuelta regresaban del Cantábrico con hierro, pescado fresco y salado y demás mercancías que arribaban a los puertos de mar.
La importancia del camino se manifiesta en la documentación citada por la constante referencia a las reparaciones y construcciones de nueva planta, necesarias para mantener en uso esta vía de comunicación. Así, su aspecto actual es el resultado de más de tres siglos de continuas reparaciones, ampliaciones, reedificaciones y nuevas construcciones, principalmente puentes, realizadas a lo largo de todo su recorrido.
A lo largo del siglo XX la interpretación historiográfica ha manejado diversas hipótesis sobre el origen de este camino. En un primer momento, y como ha sucedido muy a menudo en distintos caminos empedrados y sus correspondientes puentes, se trató de vincular el camino con un origen romano.
Más adelante, los investigadores sitúan su origen en el siglo XVI, en función del análisis de los restos según sus características constructivas y las técnicas utilizadas para su realización.
Precisamente uno de los elementos distintivos a los que hacen referencia estos investigadores es la capa de rodadura, el nivel más superficial del camino, que evidentemente no está preparado para el tránsito con vehículos de ningún tipo.
Independientemente de su origen, este camino es un resto histórico que sirvió para comunicar la Meseta con el Cantábrico y para vertebrar las comarcas que atravesaba.
En el tramo comprendido entre Arceo e Irús se puede seguir el camino a lo largo de casi 6 km, y durante el trayecto encontrarnos lugares con los que aquí os presentamos hoy.